CENTRO DE VESTUARIO TEATRAL
 Un producto cultural de Mecenazgo Buenos Aires, Ministerio de Cultura, Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad. Gracias a una iniciativa de la Fundación Amigos del Teatro
San Martín, el Complejo Teatral de Buenos Aires –CTBA- inaugura un nuevo Centro
de Vestuario de 600 m2, localizado en la calle Zabala 3654, en el barrio de
Chacarita, construido especialmente para el almacenamiento de las 30.000
prendas que integran su colección de vestuario teatral.
En una colaboración sin precedentes entre esta Fundación, los Ministerios de
Cultura y de Desarrollo Urbano del gobierno de la ciudad, y el CTBA, se diseñó,
desarrolló e implementó un programa para preservar y organizar las piezas que
integran esta colección. El CTBA atesora prendas únicas de gran valor
patrimonial, no sólo por su confección y factura sino por los artistas que las
han diseñado y los actores y actrices que las utilizaron a lo largo de las
últimas décadas.
El proyecto fue coordinado íntegramente por la Fundación, siendo declarado de
interés por el Régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. De este modo, la Fundación ha captado fondos de empresas que
han realizado aportes destinados específicamente al desarrollo del proyecto, a
través de sus aportes a IIBB (Ingresos Brutos). Para mayor información sobre
esto, visite
aquí.
El Centro de Vestuario del CTBA fue diseñado y construido siguiendo los
estándares internacionales para la preservación de textiles, con el objetivo de
garantizar las condiciones óptimas para el resguardo y la seguridad de las
prendas.
(Fotografías: Marcelo Mazza y Osvaldo Betti)
Asimismo, con el objetivo de organizar, clasificar y documentar las piezas que
integran la colección de prendas, se desarrolló una novedosa aplicación
informática (XIRGU) que posibilita una gestión innovadora en relación a ese
patrimonio. XIRGU es un software de gestión que genera información confiable
sobre cada prenda y posibilita su administración desde el momento de su
confección hasta su almacenaje, pasando por su historial sobre los escenarios
del CTBA.
El CTBA posee un patrimonio cultural único por su valor histórico, su
especificidad y su diversidad. Con el lanzamiento de este programa, inédito en
América Latina, el CTBA se coloca a la altura de los principales centros de
producción teatrales del mundo, confirmando una vez más su posición como
institución cultural de referencia de la ciudad y de la Argentina.
(Fotografías: Néstor Barbitta)
Con la concreción de este proyecto, la Fundación de Amigos del Teatro San Martín
y el CTBA están concretando un viejo sueño de la comunidad teatral, a través de:
- La recuperación y preservación de patrimonio cultural;
- La preservación y organización de una colección de prendas de gran valor
para la historia del teatro nacional y del mundo;
- La futura accesibilidad a la colección para productores, vestuaristas,
investigadores y estudiantes del hecho teatral –tanto argentinos como extranjeros-;
- La gestión profesional del patrimonio a través de un software propietario (XIRGU)
replicable a otras instituciones culturales;
- La renovación edilicia del patrimonio del gobierno de la ciudad de Buenos
Aires;
- La creación de ciclos de actividades culturales y visitas guiadas específicas
para todo público;
- La innovación y capacitación profesional para personal del Complejo Teatral
de Buenos Aires. Agradecemos profundamente los aportes realizados por las empresas benefactoras que han apostado a colaborar con este gran legado que quedará para la comunidad: AA2000, Generali, Laboratorio Gador, Techint, y Telecom.
Para visitar el
centro, escribir a
fundacionamigos@complejoteatral.gob.ar
La Colección Tesoro
El Centro de vestuario teatral incluye una Colección
Tesoro, conformada por las prendas más importantes del centro. Esta colección de
exhibición estará integrada por las piezas de más alto valor patrimonial tanto
por su confección, su diseño y por la historia individual de cada prenda, y
serán clasificadas y catalogadas definitivamente para integrarse a la red de
registros patrimoniales coordinados por el UTCICRI, creado por Ley N° 1227/03 y
que comprende a los organismos dependientes del GCBA que posean bienes
culturales patrimoniales.
Luciano Cáceres usando un traje diseñado en 1963 por Eduardo Bergara Leumann, para Tungasuka, dirigida por Francisco Petrone. | Esmeralda Mitre y el vestido de la Reina Gertrudis, Hamlet, temporada 2011, de Marcelo Salvioli. | Alejandra Radano y un vestido usado originalmente por Luisa Kuliok en Hamlet, temporada 2011. Diseño de Marcelo Salvioli, puesta en escena de Juan Carlos Gené. | | |
| Belén Blanco, en un vestido diseñado por Renata Schussheim, para Querido Ibsen, soy Nora, temporada 2013. | Esmeralda Mitre y el vestido diseñado por Claudio Segovia y usado por Juanita Hidalgo, en Yvonne, Princesa de Borgoña, con puesta en escena de Jorge Lavelli, 1972. | Luciano Cáceres y una prenda diseñada por Jorge Ferrari para Alfredo Alcón en Enrique IV, temporada 2005. |
Agradecemos muy especialmente a Alejandra Radano, Belén Blanco, Esmeralda Mitre
y Luciano Cáceres por su generosa participación en esta producción fotográfica
(Revista Caras).
|